Psicobioma: Bacterias que influyen en la salud mental

DESCARGAR AQUÍ

¿Qué es el microbioma?

El ser humano está compuesto por cerca de 100 billones de bacterias,virus y hongos aproximadamente 10 veces más que células humanas. Estas cumplen una función crucial en el mantenimiento del cuerpo, colaborando con el sistema inmune y endocrino, síntesis de vitaminas y digestión de alimentos, esto último debido a su principal ubicación en el tracto digestivo específicamente en el colon

¿Qué es el Psicobioma?

Son un grupo de bacterias pertenecientes a nuestra flora intestinal, que cumplen funciones endocrinas y neurológicas fundamentales por lo que se cree que podrían tener una influencia en la regulación de emociones, sentimientos e incluso del comportamiento. Esto se ha demostrado a través de experimentos en los cuales la presencia o ausencia de ciertas bacterias son un patrón común en personas de depresión, en un estudio de cómo las características del microbioma se relacionan con la calidad de vida “Las bacterias Faecalibacterium y Coprococcus productoras de butirato se asociaron sistemáticamente con indicadores de calidad de vida más altos. Junto con Dialister , Coprococcus spp. también se agotaron en la depresión”.*1

Disbiosis: pérdida del equilibrio del microbioma 

Se caracteriza por la pérdida o la representación insuficiente de especies beneficiosas que habitualmente son dominantes y a un aumento de la abundancia de especies minoritarias que, a menudo, incluyen patobiontes o patógenos oportunistas. Por ejemplo, en las enfermedades inflamatorias intestinales suele observarse pérdida de bacterias productoras de butirato (Faecalibacterium, Roseburia, Eubacterium) *2

Figura 1. Disbiosis

¿Una persona puede perder bacterias del Psicobioma por disbiosis?

Sí y esta pérdida de ciertas especies de bacterias buenas para la salud mental lo que podría llevar a la aparición de una enfermedad mental. “El artículo “Current Perspectives on Gut Microbiome Dysbiosis and Depression” analiza cómo la disbiosis en modelos animales lleva a una pérdida de diversidad microbiana, afectando neurotransmisores clave como serotonina y GABA. Lo que impacta negativamente el comportamiento emocional y cognitivo, sugiriendo que la pérdida de bacterias del psicobioma puede contribuir al desarrollo de trastornos depresivos. Demostrando que la disbiosis si afecta a la salud mental en algunos casos.*3

¿Qué enfermedades mentales pueden ser causadas por la disbiosis?

La disbiosis intestinal se ha relacionado con diversas enfermedades mentales, como:

Depresión: En los trastornos depresivos también se ha evidenciado una alteración significativa del ecosistema microbiano intestinal, caracterizada por una disminución de bacterias beneficiosas como Faecalibacterium, Coprococcus y Bifidobacterium, todas productoras de ácidos grasos de cadena corta (SCFA) con propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. A la vez, se ha reportado un aumento de bacterias proinflamatorias del filo Proteobacteria, así como un incremento de Eggerthella y Atopobium, asociadas a estrés oxidativo y disfunción metabólica. Esta disbiosis podría interferir con la producción y metabolismo de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y GABA, los cuales se caracterizan por ser conocidos como hormonas de la “felicidad”.*4
Enfermedad del Párkinson: El papel del microbioma intestinal en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson está bajo intensa investigación, al juntar toda la información que han descubierto a lo largo de estos años se han descubierto que solo son un pequeño conjunto de taxones asociados con la patogénesis de la EP. Se ha observado que un aumento en la abundancia de Akkermansia, Lactobacillus y Bifidobacterium podría estar relacionado con una degradación excesiva de la mucina intestinal y una disbiosis proinflamatoria. Diversos estudios, incluidos análisis metagenómicos y metaanálisis recientes, han identificado alteraciones consistentes en la composición, contribuyendo así a la progresión neurodegenerativa característica de la enfermedad.*5
Ansiedad: En el caso de los trastornos de ansiedad, también se han identificado patrones específicos de disbiosis intestinal. Según estudios recientes, los individuos con ansiedad presentan una reducción significativa de bacterias beneficiosas como Faecalibacterium y Bifidobacterium, las cuales están implicadas en la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA) como el butirato. Estos metabolitos desempeñan funciones clave por lo que su desaparición podría facilitar un entorno proinflamatorio, alterando la señalización neuronal y aumentando la vulnerabilidad a la ansiedad. Paralelamente, se ha observado un aumento de bacterias del filo Proteobacteria, conocido por su potencial patogénico e implicación en procesos inflamatorios.*6

Bibliografía

*1https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30718848/
*2 https://www.sciencedirect.com/science/article/
*3https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7140737/
*4 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37513676/?utm_source=chatgpt.com
*5https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36593694/?utm_source=chatgpt.com 
*6 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36402501/?utm_source=chatgpt.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *